lunes, 27 de marzo de 2017

El doble vínculo de Gregory Bateson

Si bien el sistema capitalista parece oscilar, siempre, en un eje intensivo cuyos polos son la paranoia o la esquizofrenia. El doble vínculo descrito por Gregory Bateson es una estructura comunicacional reiterativa, basada, siempre, sobre mensajes o ideas contradictorias en un campo, del cual, el individuo o el grupo no puede escapar o abandonarlo. La estabilidad de la estructura favorece su máxima expresión y potencialidad, produciéndose en esa potencialidad reiterativa la internalización de dicha estructura como forma de ver, comprender o comunicar el mundo. De manera que la estructura del doble vínculo puede ser reproductiva. Conduciendo, siempre, a cierta incapacidad de discernir acerca de los mensajes contradictorios. Incluso, a cierto colapso por esta misma incapacidad de indiscernibilidad.
Los mensajes presentan características, órdenes o mandatos contradictorios o pueden ocupar niveles diferentes de la información. Así, pueden ser tanto verbales como no verbales, pero siempre contradictorios.
En este proceso de mensajes contradictorios, el individuo o grupo no puede abandonar sin más la comunicación, pero tampoco le es posible discutir las contradicciones de los mensajes contradictorios. Siendo, por eso, un doble atolladero, del cual, el individuo o grupo no puede salir ni escapar, por lo que el individuo o el grupo entra de lleno en una espiral de distorsiones autorreflexiva. Más aún, teniendo en cuenta que el contexto suele quedar anulado y que es de él, del cual, puede aprender, lo cual facilita la reproducción del doble vínculo.
En esta lucha que es el doble vínculo, el vencedor suele ser el sistema estable. Que suele reproducirse por encima del individuo o grupo. Ya que el individuo o grupo suelen autosacrificarse, aún siendo capaces de haber detectado las contrariedades, por la estabilidad del sistema de referencia y por encima de que tales distorsiones choquen de lleno con su yo. Llegando, así, a una experiencia radical de negación del yo, en la que la estructura del doble vínculo se alimenta de sistemas estables, reproduciéndose por encima del individuo o del grupo.

Antonio Palacios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts